viernes, 12 de septiembre de 2014

La planificación de la lectura en el contexto educativo (II): los dos niveles

En una entrada anterior, se propuso la  compartimentalización de la competencia lectora  en  dos  áreas  diferentes:  de  un  lado,  la  lectura  realizada  transversalmente  en  cada asignatura; de otro, recrear desde la escuela un ecosistema informacional adaptado a la realidad de  la  generación  Y,  en  el  que  reine  la  libertad  individual,  la  sociabilidad  de  la  lectura  y  la comunicación  entre  diversos  agentes  sociales.  De  este  modo,  establecemos  dos  niveles organizativos:  uno a nivel  de currículo y  otro a nivel  de centro.  Ambos,  sin embargo,  deben coordinarse por todo el equipo docente, dotando así a esta competencia de coherencia tanto entre etapas como entre materias.

 

1. El nivel curricular

El  nivel  curricular  supone  que  los  docentes  organicen  una  diversidad  de  técnicas,habilidades,  contenidos  y  formatos  con  una  visión  global  de  su  práctica  educativa:  esto  es, acercando a sus currículos diversos aspectos,  garantizando así  que todos los alumnos vean en todos  los  cursos  una diversidad de  aspectos  de la  lectura.  Esto se  debe,  en primer  lugar,  a restricciones temporales (no se puede ver todo en la misma materia) y, en segundo, a la mayor idoneidad de ciertas asignaturas para ver cierto tipo de textos, géneros o habilidades. Propongo, a la hora de coordinar con este nivel de complejidad, la elaboración de una plantilla que reúna los diversos tipos de prácticas lectoras, así como la frecuencia deseada en su desarrollo.  El  equipo docente repartiría estas  prácticas  a lo largo del  curso,  en base a su relevancia curricular.  Los aspectos  a  considerar  podrían  ser:  
a)  variedad  de  soportes  (libros,  fotocopias,  ordenador, smartphones, prensa, televisión, carteles...),
b) variedad de formatos (novelas, artículos, contratos, facturas,  comunicación privada -cartas,  e-mails-,  HTML,  PDF,  MP3...),  
c)  variedad  de géneros (literario,  informativo,  científico,  foros,  blogs,  wikis, redes sociales,..,  
d) variedad de lenguas,  
e) variedad de discursos  (informativo,  político,  publicitario,  mediático,  informal...),  
f)  variedad de variantes  lingüísticas  (lenguaje  académico,  lenguaje  periodístico,  jerga  legal,  escritura ideofonemática,  jergas,  expresiones  informáticas...),  
g)  variedad  de  recursos  de  apoyo  a  la lectura/escritura  (diccionarios,  correctores,  iconos  y  símbolos...), 
h)  variedad  de  formas  de expresión  transmedia  (redes  sociales,  marcación  social,  weblogs,  animaciones,  fotografía manipulada...), 
i) variedad de sistemas de representación del conocimiento (mapas conceptuales, sistemas de etiquetado, diseño gráfico).

 

2. El ecosistema informacional

El  segundo  de  los  niveles  de  organización,  sería  el  de  la  creación  de  un  ecosistema informacional  propicio para la creación de lectores en la  generación Y.  En este plano entrarían,también,  las  acciones  de animación a la lectura  dentro del  aula  (epígrafe    5  .3  ).  En este nivel holístico  de  planificación,  entrarían  en  contacto  todos  los  agentes  posibles  del  contexto sociocultural del centro: especialmente, el equipo docente, la biblioteca escolar y las familias; pero también entidades  de formación extraescolar,  medios  de comunicación locales,  otros  centros educativos,  la biblioteca municipal,  etc.  En este plano,  organizaremos  especialmente,  aquellos elementos  que configuran nuestro “ecosistema”,  comenzando por  el  eje que estructurará  los demás: la plataforma de gestión de contenidos del centro educativo.

La evaluación

La evaluación de esta planificación recaerá en dos sujetos: en primer lugar,  los alumnos serán evaluados en base a la adquisición de competencias y los criterios de evaluación de cadamateria;  la  lectura,  por  lo tanto,  será  tratada  como un  catalizador  para  esta  adquisición  de conocimientos. De otro lado, la instauración de un ecosistema informacional que motive y facilite a la lectura, será el segundo sujeto a evaluar, con los criterios que estime el centro referentes a los diversos  aspectos,  como:  relevancia de la aplicación tecnológica,  participación de los  agentes socioculturales, participación del alumnado en el ecosistema y satisfacción de los organizadores y los usuarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario